La Paz, 8 de abril de 2025 (Unicom-MDPyEP).- El presidente, Luis Arce Catacora, junto al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, inició la entrega de 157 máquinas y equipos a mujeres productoras de seis municipios del país, en el marco del “Proyecto de Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres con Enfoque de Género en Bolivia”.
El acto, que se celebró en la ciudad de El Alto, se realizó en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), ONU Mujeres y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural que ejecutan el “Proyecto de Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres con Enfoque de Género en Bolivia”.
Este proyecto, que cuenta con un financiamiento de más de 7,3 millones de dólares, beneficiará a más de 2.000 mujeres en seis municipios de los departamentos de La Paz y Santa Cruz. Se trata de los municipios de El Alto, Viacha, Achacachi, Santa Cruz, Montero y Warnes.
El Mandatario destacó la importancia de apoyar a las mujeres emprendedoras de Bolivia para fortalecer la economía nacional.
“Tenemos una serie de maquinarias que se ha estado comprando para proporcionar a todas las hermanas productoras que se están beneficiando de estos seis municipios (de los departamentos de La Paz y Santa Cruz) a las que estamos atendiendo en esta oportunidad con algo más de 7,3 millones de dólares que se traducen en maquinaria, en equipos y en asistencia técnica”, señaló el Mandatario.
Arce dijo que las mujeres emprendedoras están demostrando que los bolivianos tenemos capacidad de producir. “Nos falta ese apoyo, aquí está, hermanas. El Estado apoya esas actividades para que ustedes continúen este proceso de mejorar paulatinamente su producción”.
En la ciudad de El Alto se entregaron 46 máquinas y equipos, en Achacachi se entregarán 15 y a Santa Cruz van 96 máquinas y también equipos.
En este contexto, por sector se entregan troqueladoras de cuero, ingletadoras telescópicas (que sirven para hacer cortes exactos en madera), elastiqueras remalladoras (que son máquinas para telas que requieren costuras duraderas y elásticas), cocinas industriales de dos hornallas y amasadoras.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, afirmó que es muy grato para su persona presentar los avances y logros del proyecto Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres con Enfoque de Género, ejecutado en el marco del Programa Domitila Barrios, en coordinación con ONU Mujeres y con el financiamiento de la Cooperación de Corea.
Explicó que este proyecto tiene como resultados, hasta la fecha 337 unidades productivas fortalecidas con activos productivos; 2.147 mujeres capacitadas en gestión empresarial; 1.322 unidades productivas con asistencia técnica especializada; y 11 ferias comerciales realizadas para promover la venta de sus productos.
El apoyo que se brinda a través de este programa es integral, incluye transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica, con el objetivo de aumentar la productividad, mejorar ingresos y reducir brechas de género en el acceso a recursos económicos, resaltó Mamani.
Además, agregó, este proyecto se complementa con otras políticas públicas del Gobierno Nacional con acciones que reflejan el compromiso con el desarrollo productivo inclusivo y la independencia económica de las mujeres.
El evento se realizó en la unidad productiva de la señora Esperanza Cauna Blanco, quien se dedica a la fabricación de calzados y cuyo emprendimiento tiene el nombre de “Irene Puro Cuero”.
Participaron las beneficiarias de los distintos sectores productivos: textil, madera, cuero y alimentos. Estas mujeres, líderes de sus unidades productivas, son en su mayoría jóvenes y madres, que tienen entre uno y cinco dependientes económicos y/o bajo su cuidado.
También acompañaron la entrega la viceministra de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Ana Delina Flores; la representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez; y el gerente de proyectos de Koica en Bolivia, Carlos Buitrago.