Noticias

 Santa Cruz, 10 de junio de 2024 (UNICOM-MDPyEP).- El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, realizó la inspección a los ingenios arroceros de los municipios de Yapacaní y Montero en el departamento de Santa Cruz, la autoridad tras una minuciosa verificación, garantizó la provisión de este cereal, indispensable en la canasta familiar de la población boliviana.

“Hemos podido evidenciar en las inspecciones que el arroz existe, que se está procesando y que se está distribuyendo de forma regular, pero evidentemente en el mercado se tiene una onda especulativa bastante fuerte”, dijo la autoridad, que atribuyó a las cotizaciones más altas en el mercado global de este producto y a la situación inflacionaria de los países vecinos como Argentina y Brasil.

Explicó que el incremento del arroz en Brasil alcanzó al 100% debido a las inundaciones en Río Grande del Sur, considerada la peor en 80 años; el vecino país produce 10,5 millones de toneladas de arroz por año y la inundación ocasionó la pérdida de aproximadamente el 17% de su producción, es decir 1,4 millones de toneladas. El quintal de arroz en ese país se cotiza en Bs 420 en quintal.

Asimismo, el incremento de 316% del precio del arroz en Argentina que alcanzó los 2,500 pesos argentinos, hace que el quintal se cotice en alrededor de Bs 600 el quintal. 

“Esta situación ha hecho que muchos comerciantes inescrupulosos empiecen a contrabandear el arroz boliviano hacia esos mercados y generar una sensación de desabastecimiento. Queremos señalar tácitamente: el país va a producir 856 mil toneladas esta gestión para garantizar este insumo. Tan solo en cuatro ingenios que hemos visitado teníamos más de 55 mil toneladas acopiadas de arroz”, dijo la autoridad.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos – EMAPA, tiene un stock de 43.180 toneladas para esta gestión y alrededor de 851.965 toneladas de arroz en chala, siendo la demanda del pueblo boliviano de 828.405 toneladas, por tanto, se tendrá un remanente de 23.560 toneladas.

Producto de la especulación, la estatal registró un incremento en la demanda de arroz de 23.548 quintales en enero a 63.000 quintales en mayo. Ante ello se activó controles a los ingenios arroceros y se envió solicitudes a las alcaldías para que se supervise a las tiendas de abarrotes.

Por su lado el gerente general de EMAPA, Franklin Flores, informó que a la fecha cuentan con 43.180 toneladas de arroz para ofrecer a la población con un peso y precio justo a nivel nacional e indicó que continuarán trabajando con todos los productores arroceros que se encuentran preparando sus terrenos para sembrar en la campaña invierno y así seguir garantizando el producto en el país.

Explicó que se intensificaron las acciones para frenar el contrabando de alimentos en la frontera con Argentina, especialmente en la región de Bermejo, Tarija. La implementación de medidas como el aumento de controles, operativos e incautaciones, junto con la reactivación del Comité de Seguridad Alimentaria, ha dado algunos resultados.

Nuestro equipo de asistencia técnica en línea, esta listo para orientar sus dudas e inquietudes MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL