TRAYECTORIA DE LA MAE
MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL
.
RESEÑA DE ZENÓN PEDRO MAMANI TICONA
Zenón Pedro Mamani Ticona es Licenciado en Economía por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde cursó estudios entre 2001 y 2005. Cuenta con diplomados en Educación Superior, Gestión Pública Aplicada, Asociaciones Público-Privadas y Presupuesto Basado en Resultados.
Es experto en planificación estratégica de empresas e instituciones, así como en la formulación del presupuesto plurianual y anual en la gestión pública, con una trayectoria de más de 15 años en el ámbito presupuestario.
Trayectoria Profesional
Inició su carrera en febrero de 2006 como pasante en el entonces Ministerio de Hacienda. Posteriormente, entre julio de 2006 y julio de 2009, se desempeñó como técnico y analista de presupuestos de esa Cartera de Estado.
De agosto de 2010 a marzo de 2019, ocupó el cargo de Jefe de la Unidad de Gestión Presupuestaria y Presupuesto Plurianual. Posteriormente, entre abril de 2019 y mayo de 2020, fue Jefe de la Unidad de Empresas Públicas en la Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Entre noviembre de 2020 y el 11 de febrero de 2025, ejerció el cargo de Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. A partir del 12 de febrero de 2025, asume como Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, cargo que ejerce actualmente.
Participación en Directorios
Ha representado al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) entre marzo de 2013 y marzo de 2017; y en el Directorio del Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM) de febrero de 2010 a septiembre de 2011.
Participación como expositor en seminarios internacionales
A lo largo de su trayectoria, ha sido expositor en diversas conferencias internacionales, abordando temas de políticas públicas, empresas estatales y sostenibilidad fiscal. Algunas de sus participaciones más destacadas fueron:
- «Las Empresas Públicas como base del Modelo Económico Social Comunitario Productivo» (Sucre, Bolivia – 18 de noviembre de 2022).
- «Rol de las Empresas Públicas en Bolivia» (Instituto Coreano de Finanzas Públicas, Seúl – República de Corea, 29 de septiembre de 2022).
- «Las Políticas Públicas de Gasto Social orientadas a la Niñez y Adolescencia en Bolivia» (Quito, Ecuador – 25-26 de mayo de 2015).
- «La Política a Mediano Plazo para la Sustentabilidad Fiscal en Bolivia» (Seúl, República de Corea – diciembre de 2011), en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos entre la República de Corea y el Estado Plurinacional de Bolivia, con la participación del Korea Development Institute (KDI), el Market Economy Research Institute (MERI) y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia.
- «Consecuencias de la Crisis Financiera – Desempeño de la Economía Boliviana» (República de Jamaica – 4 a 6 de abril de 2011).
- «Metodologías de Presupuesto Plurianual» (Brasilia, República Federativa de Brasil – 27 al 29 de abril de 2010).
Con más de 15 años de experiencia en gestión pública, Zenón Pedro Mamani Ticona ha trabajado en el diseño, formulación y evaluación de políticas presupuestarias, contribuyendo significativamente al fortalecimiento del sistema financiero y fiscal del país. Su experticia en planificación estratégica, presupuestos públicos y empresas estatales lo posiciona como un referente en el ámbito de las finanzas públicas en Bolivia.