Noticias

 La Paz, 9 de junio de 2024 (UNICOM-MDPyEP).- El Gobierno, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos – EMAPA, garantiza la provisión de arroz con el stock de 43.180 toneladas para esta gestión, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, al criticar la desinformación de opositores que intentan posicionar un supuesto desabastecimiento de este cereal.

“Este año tenemos alrededor de 851.965 toneladas de arroz en chala y el consumo interno que demanda el pueblo boliviano es de 828.405 toneladas, por tanto, se tendrá un remanente de 23.560 toneladas”, dijo la autoridad, al explica la inflación en los países vecinos y que intermediarios estarían sacando este producto por los precios “expectantes” en frontera, activando los mecanismos de control en los pasos fronterizos de Yacuiba, Villazón y Bermejo (Argentina); Guayaramerín, Cobija y Puerto Suarez (Brasil), de las autoridades competentes.

El 31 de diciembre del 2023, Desarrollo Productivo comunicó a la población boliviana a cerca de la soberanía alimentaria en la producción de arroz porque se tiene suficiente stock hasta el 31 de diciembre de 2024, sin contar que en octubre ya comienza la cosecha de este producto indispensable en la canasta familiar.

El ministro lamentó que, por afanes políticos, los opinadores y partidos de derecha estén desinformando a la población con datos y cifras erróneas como aquella que el quintal de arroz sobrepasaría los Bs 300, sin especificar que se trataría del “grano de oro”; aclaró que la población boliviana consume el arroz “estaquilla” que EMAPA lo comercializa en Bs 198.50 el quintal.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas-INE, una familia de cinco integrantes consume 16 kilos de arroz al mes, aproximadamente; el último mes, las ventas de este producto se incrementaron de forma alarmante, “hemos visto un comportamiento extraño” dijo la autoridad.

En enero EMAPA vendió 23.548 quintales, en febrero 34.756, en marzo 39.278, en abril 26.996 y en mayo 45.911 quintales de arroz, por ello EMAPA desagregó el quintal en sacos de arroba para incrementar las ventas de 45.000 quintales a 65.000 quintales al mes en sus 102 sucursales, además de habilitar ferias de venta de arroz, aceite y azúcar en ciudades capitales a precio y peso justo.

“En EMAPA se tiene alrededor de 43.180 toneladas de arroz en chala, hace dos semanas se contaba con alrededor de 45.000 toneladas de a poco estamos empezando a vender. El stock de arroz en chala está en los almacenes de Montero, Yapacaní y Trinidad”, subrayó el ministro.

Nuestro equipo de asistencia técnica en línea, esta listo para orientar sus dudas e inquietudes MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL