Noticias

La Paz, 2 de abril de 2025 (Unicom-MDPyEP).- Con el objetivo de fortalecer la producción nacional y apoyar a los productores bolivianos, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, informó que a partir de este miércoles, los pagos a los productores y empresarios que realizan sus ventas a través del aplicativo móvil  “Consume Lo Nuestro” serán diarios.

“Hemos tomado la decisión como Gobierno nacional, a la cabeza de nuestro hermano Presidente, de realizar los pagos diarios del aplicativo «Consume lo Nuestro”, que principalmente favorece a nuestros productores, a nuestros pequeños, medianos productores, a los micro, pequeños empresarios, a las medianas y grandes empresas”, señaló la autoridad en conferencia de prensa.

Esta medida busca, precisamente, apoyar a los micro, pequeño y medianos productores y artesanos, así como a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que incentivan la producción nacional y que pueden comercializar sus productos de manera más eficiente. El ministro Mamani aseguró que esta decisión es parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones que lleva adelante el Gobierno del presidente Luis Arce.

El aplicativo móvil denominado “Consume lo Nuestro” es utilizado por los servidores públicos para cobrar su bono de refrigerio cada mes y es una plataforma que se creó para reactivar la economía nacional y fomentar el consumo de productos y servicios que llevan el sello “Hecho en Bolivia”; es decir, con esta aplicación los servidores compran productos nacionales.

Los productores y empresarios bolivianos que venden sus productos a través de esta app, antes recibían sus pagos en efectivo luego de una semana, ahora será diario hasta el final de cada jornada, sostuvo Mamani.

El Ministro explicó que desde 2021, cuando se puso en vigencia esta aplicación, hasta marzo de este año se ha generado un movimiento económico de Bs679,9 millones y se hicieron más de 6,3 millones de transacciones en las que participan 1.492 productores registrados.

“Vemos, por ejemplo, que con este aplicativo en Pando se ha generado un movimiento económico de Bs10,4 millones; en La Paz Bs353,3 millones; en Cochabamba Bs73,6 millones; en Oruro Bs29,2 millones; en Potosí Bs18,6 millones; en Beni Bs28,2 millones; en Santa Cruz Bs91,1 millones; en Chuquisaca Bs44,7 millones; en Tarija Bs27,8 millones”, destacó.

Mamani también mostró que en 2021 se habían registrado 531 productores y hasta el 25 de marzo de este año ya se tiene 1.492 productores que participan de esta aplicación móvil y lo destacable de todo esto, es que 853 emprendimientos pertenecen a mujeres productoras y empresarias.

En el tema de las empresas por rubros, el Ministro mostró que utilizan este aplicativo móvil 556 unidades productivas o empresas de alimentos, mientras que en textiles 420; en cuero, 198 y en servicio de alimentación, 95. En artesanía, 80; en productos de cuidado personal, 44; en mueblería, 9; en materiales y productos de papel, 5. “Entonces, vemos nosotros que a través del aplicativo “Consume Lo Nuestro”, se está generando mayor dinamismo en la economía”, señaló.

En este marco, la autoridad anunció que con esta plataforma el Gobierno seguirá fortaleciendo “el gran potencial que tienen nuestros productores, empresarios medianos, pequeñas y microempresas que aportan al país para hacer una Bolivia más grande en el futuro”.

Nuestro equipo de asistencia técnica en línea, esta listo para orientar sus dudas e inquietudes MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL