La Paz, 27 de marzo de 2025 (Unicom-MDPYEP).- El Gobierno del presidente, Luis Arce Catacora, envió este jueves un proyecto de ley que amplía la vigencia del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo Proleche hasta 2040, con la finalidad de fomentar la producción primaria y satisfacer las necesidades de la población boliviana con productos lácteos accesibles a la canasta familiar con calidad, diversificación y proyección al mercado externo.
El anuncio lo hizo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, en conferencia de prensa, junto a dirigentes de los productores de leche. La autoridad explicó que este proyecto de ley fue trabajado en coordinación con los productores lecheros de todo Bolivia desde la gestión 2024. “Esta ley principalmente va a beneficiar al sector lechero primario”, destacó.
La Ley 204 estableció la vigencia del Fondo Proleche por ocho años y la Ley 1295, de 24 de abril de 2020, amplió su vigencia por cinco años adicionales, con la finalidad de continuar con las transferencias directas a las empresas lácteas, apoyar con iniciativas productivas a los productores lecheros y fomentar el incremento del consumo per cápita de leche, como parte de la cadena productiva del sector.
El proyecto de ley, además, busca mejorar la productividad en todos los eslabones de la cadena productiva a través de un apoyo directo a los productores lecheros principalmente al sector primario con la producción de forraje y mejoramiento genético.
Mamani, asimismo, afirmó que este proyecto busca implementar centros integrales de acopio, de transformación, de manejo y alimentación resiliente, como también de alimento balanceado para apoyar al sector lechero primario.
En este contexto, la autoridad explicó que en 2012, un año después de la creación del Fondo Proleche, se pudo registrar un acopio de 241 millones de litros de leche; a 2024 el acopio se ha incrementado a 342 millones de litros; “el objetivo que perseguimos al año 2040 es que se acopie más de 1.248 millones de litros de leche”.
El consumo de leche que tenía Bolivia en 2012 era de 49 litros por persona al día; a 2024, se ha incrementado a 68 litros; es decir, el consumo per cápita tuvo un aumento de cerca del 40% en ese período. Mamani dijo que con este proyecto de ley, el Gobierno nacional, junto a los sectores lecheros, busca que el consumo per cápita de leche llegue a los 100 litros por día para 2040.
“Otro de los objetivos que se persigue, con este proyecto, es mejorar la calidad de la leche que se produce. En 2012, de acuerdo a la norma boliviana, teníamos 75% de calidad; al año 2024 la calidad mejoró en 89% y con la ampliación de la vigencia del Fondo Proleche hasta 2040 se pretende llegar a una calidad del 100%”, señaló.
Por todo esto, el Ministro pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los diputados y senadores que den celeridad a la aprobación de este proyecto de ley y, de ser posible, lo puedan sancionar en menos de un mes.
Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche de La Paz, Aurelio Clares, coincidió con el Ministro en sentido de que este proyecto debe ser aprobado lo antes posible por la Asamblea Legislativa.
“Este proyecto es una apuesta para el sector lechero porque nosotros trabajamos día a día, mañana tras mañana para mejorar la calidad de la leche, para que la población boliviana tenga un alimento de primera”, señaló el dirigente.
El Artículo 318 de la Constitución Política del Estado establece que el Estado determinará una política productiva industrial y comercial que garantice una oferta de bienes y servicios suficientes para cubrir de forma adecuada las necesidades básicas internas y para fortalecer la capacidad exportadora.
Asimismo, dispone que el Estado reconoce y priorizará el apoyo a la organización de estructuras asociativas de micro, pequeñas y medianas empresas productoras, urbanas y rurales; además señala que el Estado fortalecerá la infraestructura productiva, promoverá y apoyará la exportación de bienes con valor agregado.
Por ello, mediante Ley N° 204, de 15 de diciembre de 2011, se creó el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo Proleche, para contribuir a la política de seguridad alimentaria con soberanía, estableciendo sus fuentes de financiamiento mediante retenciones por comercialización de la cerveza e importación de bebidas alcohólicas.