Achacachi, La Paz 17 de junio de 2025 (Unicom-MDPyEP).- La viceministra de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Ana Delina Flores, entregó este martes equipos y maquinaria a 22 unidades productivas lideradas por mujeres, además de dotar de equipamiento a un Centro de Educación Alternativa (CEA) en el municipio de Achacachi, departamento de La Paz. Esta acción se enmarca en el “Proyecto de Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres con Enfoque de Género en Bolivia”.
La entrega se realizó en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y ONU Mujeres, aliados estratégicos en la ejecución de esta iniciativa, junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
“Hoy celebramos el coraje, la fuerza y el talento de nuestras hermanas mujeres que, con sus manos y su ingenio, construyen la Bolivia que soñamos. Este proyecto no solo entrega equipos, sino que empodera, impulsa la independencia económica y transforma vidas”, dijo la Viceministra durante el acto oficial.
La inversión realizada en Achacachi supera los Bs184.000 y busca fortalecer emprendimientos locales en rubros como alimentos, textiles, cuero, artesanía y servicios. Esta entrega forma parte de una estrategia nacional que, hasta la fecha, ha beneficiado a 344 unidades productivas, alcanzando a cerca de 3.600 personas en distintos departamentos del país.
Flores recordó que en abril también se entregaron 46 máquinas y equipos en los municipios de El Alto y Viacha, y 96 en Santa Cruz, todos dirigidos a unidades productivas lideradas por mujeres.
Además, destacó otras iniciativas gubernamentales como el crédito SIBOLIVIA, que ha desembolsado más de Bs1.885 millones en 14.554 créditos, de los cuales 4.080 fueron otorgados a mujeres emprendedoras, y la aplicación Consume Lo Nuestro, que ha generado un movimiento económico de Bs723 millones, beneficiando a más de 860 unidades lideradas por mujeres.
También resaltó el programa Promype, con una inversión de Bs33 millones para potenciar la capacidad productiva y comercial de más de 12.000 micro y pequeñas empresas del sector manufacturero.
“El desarrollo del país no será posible sin las mujeres como protagonistas. Con este proyecto no solo se impulsa la economía, sino también la dignidad y la igualdad de oportunidades”, concluyó Flores, en medio de expresiones culturales y agradecimiento por parte de las beneficiarias.
Por su parte, la oficial a cargo de ONU Mujeres Bolivia, Julia Boyko, dijo que existe un firme compromiso de apoyar los emprendimientos productivos de las mujeres bolivianas con potencial de crecimiento y capacidad para generar ingresos que beneficien a sus familias.
Finalmente, una de las beneficiarias, María Quino Apaza, expresó su agradecimiento en nombre de sus compañeras, destacando que la nueva maquinaria permitirá a las emprendedoras aumentar su producción y trabajar con mayor rapidez y entusiasmo.