Santa Cruz, 4 de junio de 2025 (Unicom-MDPyEP).-* El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y representantes de la industria oleaginosa, acordaron este miércoles, incrementar la producción y distribución de aceite comestible con el objetivo de garantizar el abastecimiento en el mercado interno y mantener un precio justo para la población boliviana.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani informó que, tras varias reuniones sostenidas con el sector oleaginoso, se logró un compromiso conjunto con la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) para aumentar la oferta del producto.
“Hemos llegado a un acuerdo que prioriza la seguridad alimentaria y la estabilidad del precio del aceite que consumen todas las familias bolivianas”, indicó Mamani en rueda de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz.
Entre los principales puntos del acuerdo destacó el incremento de la producción que establece que la industria se compromete a elevar la oferta de aceite refinado de 4.200 toneladas a un mínimo de 6.250 toneladas destinadas exclusivamente al mercado nacional.
Otro punto es la diversificación de canales de distribución; es decir, el producto será comercializado a través de supermercados, micromercados, ferias y otros puntos de venta para llegar a toda la población.
Un tercer punto del acuerdo es la lucha contra el contrabando que establece operativos conjuntos entre el Estado y la industria para frenar la salida ilegal del aceite hacia países fronterizos.
Otro punto es logística y transporte frente a los bloqueos que afectan el suministro de alimentos y combustibles, para esto se ha activado un plan de distribución que incluye transporte terrestre y aéreo militar, en coordinación con las Fuerzas Armadas.
Asimismo, se determinó realizar mesas técnicas permanentes, en las que se establecerán reuniones semanales entre el Gobierno y el sector para monitorear el abastecimiento de aceite comestible y resolver contingencias.
“Ante la coyuntura que atraviesa el país por los bloqueos políticos que perjudican el desarrollo de la economía nacional y el aprovisionamiento de insumos y alimentos, se realiza un trabajo conjunto de logística permanente y continuo para la provisión de aceite refinado comestible a nivel nacional a través del transporte terrestre, garantizando la provisión de combustible necesario y puentes aéreos a través del transporte aéreo militar y las Fuerzas Armadas”, ratificó el Ministro.
Por su parte, el gerente de la Caniob, Jorge Améntegui, manifestó la preocupación del sector por las dificultades logísticas ocasionadas por bloqueos y la escasez de combustible, que podrían entorpecer la distribución del producto.
“Estamos trabajando todos los días en la evaluación del abastecimiento y si bien la industria mantiene el precio regulado, los sobreprecios que se observan en algunos puntos de venta son responsabilidad de intermediarios ajenos al sector industrial”, sostuvo.
El precio actual de referencia fijado por resolución biministerial —vigente desde enero de este año— es de Bs14 por botella de 900 ml y Bs13 por litro a granel, precios que deben ser respetados en el mercado.
Las autoridades y el sector productivo hicieron un llamado a la población para denunciar irregularidades en la comercialización y reafirmaron su compromiso de trabajar coordinadamente por la estabilidad alimentaria del país.