Noticias

Santa Cruz, 4 de junio de 2025 (Unicom-MDPyEP).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani y el titular de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, acompañados de otras autoridades, informaron sobre un acuerdo entre el Gobierno y el sector privado, en el que se definieron medidas para asegurar el abastecimiento de carne a precio justo en el mercado interno, mientras se habilita una apertura controlada de exportaciones que permitirá generar divisas sin comprometer la seguridad alimentaria del país.

La determinación es resultado de un proceso de diálogo técnico realizado este miércoles con representantes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), la industria cárnica y el Gobierno.

El ministro Mamani explicó, en rueda de prensa conjunta en la ciudad de Santa Cruz, que se acordaron cinco acciones prioritarias. La primera es incrementar la oferta de ganado en centros de remate y ferias para estabilizar el precio del kilo gancho.

Como segunda acción se acordaron controles cruzados en la cadena de distribución, con participación de entidades como el Senasag, Migración, Fiscalía y viceministerios competentes, para garantizar carne de res en los mercados a precios justos.

La tercera acción es la Lucha frontal contra el contrabando, especialmente en fronteras y puntos de comercialización, mediante operativos conjuntos entre instituciones estatales, ganaderos y comercializadores.

Una cuarta acción es la apertura controlada de exportaciones, en coordinación con toda la cadena productiva y bajo estrictos mecanismos de seguimiento, para asegurar el equilibrio entre exportación y abastecimiento nacional.

Finalmente la quinta acción es el monitoreo quincenal y permanente de los acuerdos alcanzados, con participación activa del sector público y privado.

Asimismo, explicó que “el Gobierno nacional ha acordado, con toda la cadena productiva, abrir la exportación de carne de manera controlada y coordinada, sin descuidar el abastecimiento del mercado interno. Esta decisión se toma pensando en el bien común, en generar divisas y garantizar alimentos a precios justos”.

Se estima que con la apertura controlada de exportaciones, Bolivia podría generar más de 100 millones de dólares en divisas. El Gobierno reafirma su compromiso de trabajar junto a todos los sectores para construir un país productivo, justo y con estabilidad económica, señaló Mamani.

“Estamos trabajando entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), las industrias y el sector comercializador, para cuidar el bolsillo del pueblo boliviano importantes acuerdos, frente a la coyuntura nacional afectada por los bloqueos políticos de apetitos personales. Como Gobierno nacional también estamos trabajando para cuidar el bolsillo del pueblo boliviano y garantizar la provisión de insumos y alimentos para consumo de las familias bolivianas”, señaló Mamani.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras afirmó que el Gobierno ha tomado dichas medidas para asegurar el abastecimiento del mercado interno de carne bovina y lograr una reducción inmediata en los precios.

Uno de los hechos destacados en la reunión fue la reciente certificación de Bolivia como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que abre oportunidades para ingresar a mercados internacionales más exigentes.

“Es un día importante para el país. Este reconocimiento sanitario permite que nuestra carne sea más competitiva y acceda a mercados de alto valor. Nuestro compromiso como productores es seguir abasteciendo el mercado interno con carne de calidad y apoyar la generación de divisas para el país”, sostuvo el dirigente de Fegasacruz, Wálter Ruiz.

En tanto, el representante de Contracabol, Rubén Soria, manifestó su respaldo a las medidas adoptadas y ratificó el compromiso del sector para trabajar junto al Gobierno en beneficio del pueblo boliviano. “Nosotros vamos a fiscalizar para que la carne no suba y llegue a precios justos a las familias más humildes”.