La Paz, 5 de diciembre de 2024 (Ucom-MDPyEP).- El Gobierno decidió suspender, de manera temporal, las exportaciones de aceite hasta que se normalice el abastecimiento de este producto al mercado interno, anunció este jueves el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
“El Gobierno nacional, preservando la seguridad alimentaria y pensando en la economía de nuestras familias, particularmente en el caso del abastecimiento del aceite, ha determinado suspender las exportaciones de aceite de manera temporal a partir de la fecha y hasta que se normalice el abastecimiento interno a precio justo a la población boliviana”, señaló en conferencia de prensa.
La autoridad anunció que también se decidió establecer más puestos de control en las carreteras hacia las fronteras, para evitar el contrabando a la inversa de este producto.
Asimismo, el gobierno resolvió incrementar los controles en la cadena de intermediación para evitar el agio y especulación de precios a través del Viceministerio de Defensa de Derechos del Usuario y el Consumidor.
“Es deber de nuestro Gobierno anteponer los intereses del pueblo por encima de cualquier interés personal o sectorial”, sostuvo Huanca.
En este contexto, explicó que el Gobierno del presidente Luis Arce garantiza las exportaciones, siempre y cuando se garantice el abastecimiento al mercado interno de acuerdo a la normativa vigente. “Por otro lado, no permitiremos que el agio y la especulación atenten contra el derecho a la alimentación de nuestro pueblo”.
El Ministro además afirmó que el Gobierno preocupado por el abastecimiento de aceite en el mercado interno, sostuvo reuniones con diferentes actores del complejo oleaginoso, tanto con los productores primarios, sector transformador industrial y los que realizan la distribución y comercialización del aceite, con la finalidad de analizar las causas de la disponibilidad de aceite en los mercados y el incremento del precio que se ha evidenciado, particularmente durante la última semana.
“Al respecto, debemos informar que este año hemos sufrido la sequía más intensa durante los últimos 35 años, que ha afectado la producción de grano de soya, y por tanto también al abastecimiento de esta materia prima a la industria aceitera nacional”, agregó.
En ese sentido, dijo, el Gobierno nacional sostuvo reuniones con la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), la cual informó que el nivel de producción y de distribución de aceite en el mercado interno era normal y garantizaba el abastecimiento de este alimento con una venta a precio justo.
“También nos reunimos con los distribuidores mayoristas y grandes consumidores (supermercados, cadena de comida rápida) de aceite en el mercado interno, quienes señalaron que el precio de distribución mayorista no ha sufrido incremento, pero demostraron que existe una disminución en los volúmenes entregados por la industria”, destacó.
Por otro lado, dijo que los mayoristas manifestaron su preocupación por el contrabando a la inversa de aceite particularmente al Perú y solicitaron mayores controles.
Asimismo, mencionó que el bloqueo de 24 días en el país ocasionó el incremento del precio del aceite y que una vez superado “no ha retornado a los precios normales antes del bloqueo, generando agio y especulación de algunos malos comerciantes”.